En nuestro país los conflictos, paros y huelgas son el pan de cada día, problemas de los cuales el gobierno no encuentra una solución inmediata, ya son varios días en que el sector salud esta movilizado con un paro “indefinido” o “paro criminal”, como lo califico el ministro de trabajo, Daniel Santalla.
18 abr 2012
2 abr 2012
“Duenderas”, el laberinto místico de la Casa de la Moneda
patrimonio Los altillos del museo son un espacio aún no mostrado y solitario de lo que fue historia cotidiana de Potosí.
Alejandra Pau / Potosí
Fotos: Alejandra Pau
![]() |
Vista desde el interior de una duendera hacia los ambientes exteriores |
Hay lugares a los que se tiene que ingresar casi a rastras. El frío golpea con fuerza en el último piso de la Casa de la Moneda, en Potosí. Sus pasajes y cuartos oscuros forman un laberinto de accesos arqueados, ventanillas pequeñas y, en ciertos lugares, al dar un paso el piso tiembla. En este lug ar, la soledad parece haber construido su morada hace siglos.
Hablamos de las “duenderas”, que no son otra cosa que los altillos, llenos de silencio, hasta donde los turistas no llegan. Sobre ellos se han contado muchas historias a través de los siglos, convirtiendo estos espacios en lugares místicos, legendarios y con anécdotas hasta sobrenaturales.
Hablamos de las “duenderas”, que no son otra cosa que los altillos, llenos de silencio, hasta donde los turistas no llegan. Sobre ellos se han contado muchas historias a través de los siglos, convirtiendo estos espacios en lugares místicos, legendarios y con anécdotas hasta sobrenaturales.
1 abr 2012
SEMANA SANTA
Aparece desconocida novela boliviana escrita en 1855
El BCB tiene el único ejemplar conocido de Claudina, de José S. Oteiza
Aunque Juan de la Rosa, que Nataniel Aguirre escribió en 1885, es considerada en diversas esferas como la primera novela escrita por un boliviano, a nivel académico se sabe que antes, a inicios de la época republicana, hubo varios escritos de ficción que no alcanzaron la misma difusión ni trascendencia, y de los que casi no hay rastros más allá de hojas sueltas, ejemplares en mal estado o referencias en diversos escritos.
Sikorina Bustamante recuerda que cuando asumió el cargo de jefa de la Biblioteca del Banco Central de Bolivia (BCB) recibió de su antecesora un encargo: proteger y priorizar un libro en especial, una edición original de “la primera novela boliviana”.Fotos: Wara Vargas / Página Siete
Bustamante sujeta la obra Claudina en la biblioteca del BCB. |
Aunque Juan de la Rosa, que Nataniel Aguirre escribió en 1885, es considerada en diversas esferas como la primera novela escrita por un boliviano, a nivel académico se sabe que antes, a inicios de la época republicana, hubo varios escritos de ficción que no alcanzaron la misma difusión ni trascendencia, y de los que casi no hay rastros más allá de hojas sueltas, ejemplares en mal estado o referencias en diversos escritos.
Estudiantes venden sus caras como espacios publicitarios
Los jóvenes están desempleados y tienen deudas por pagar
creatividad Los jóvenes, recién graduados, se prestaron dinero del Gobierno para estudiar y al no encontrar trabajo pusieron en marcha este ingenioso negocio.
Agencias / Londres
Ross Harper y Ed Moyse hacen dinero con sus rostros. |
Ross Harper y Ed Moyse, dos estudiantes londinenses graduados de la universidad de Cambridge , decidieron poner a la venta sus rostros como espacios publicitarios para generar ingresos y poder pagar su deuda universitaria, que asciende a unos 80.000 dólares.
De pie, en el centro de Londres, en la meca de las compras de Oxford Circus, los jóvenes atraen a más de una mirada curiosa de los transeúntes y visitantes.
De pie, en el centro de Londres, en la meca de las compras de Oxford Circus, los jóvenes atraen a más de una mirada curiosa de los transeúntes y visitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)