Muchos nos hacemos esa pregunta. ¿Qué diferencia hay entre el rap y el hip-hop? Hay quienes piensan que el rap se basa en una letra con rima, parecida a la poesía, con una base un tanto melódica, y por el contrario, el hip-hop tiene una base con más percusión y una letra más crítica, que habla de los aspectos más crudos de la vida (violencia, drogas, discriminación, armas…). Esto lo clasifico como mentira.
La principal diferencia entre el hip-hop y el rap es que el hip-hop es una cultura que engloba la forma de vestir, el baile (break dance), el graffiti, y entre otras muchas cosas, la música rap. Se podría decir que ‘rap’ es un hipónimo del hiperónimo ‘hip-hop’.
Pero actualmente, los dos términos se consideran lo mismo musicalmente hablando. Así que da lo mismo usar una palabra u otra para referirse a la música de ese estilo.
25 nov 2009
LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE RAP Y HIP HOP
Muchos nos hacemos esa pregunta. ¿Qué diferencia hay entre el rap y el hip-hop? Hay quienes piensan que el rap se basa en una letra con rima, parecida a la poesía, con una base un tanto melódica, y por el contrario, el hip-hop tiene una base con más percusión y una letra más crítica, que habla de los aspectos más crudos de la vida (violencia, drogas, discriminación, armas…). Esto lo clasifico como mentira.
La principal diferencia entre el hip-hop y el rap es que el hip-hop es una cultura que engloba la forma de vestir, el baile (break dance), el graffiti, y entre otras muchas cosas, la música rap. Se podría decir que ‘rap’ es un hipónimo del hiperónimo ‘hip-hop’.
Pero actualmente, los dos términos se consideran lo mismo musicalmente hablando. Así que da lo mismo usar una palabra u otra para referirse a la música de ese estilo.
14 nov 2009
100.5 FM Radio Comunicación
5 nov 2009
El Che
El nuevo régimen revolucionario concedió a Guevara la nacionalidad cubana y le nombró jefe de la Milicia y director del Instituto de Reforma Agraria (1959), luego presidente del Banco Nacional y ministro de Economía (1960) y, finalmente, ministro de Industria (1961). Buscando un camino para la independencia real de Cuba, se esforzó por la industrialización del país, ligándolo a la ayuda de la Unión Soviética, una vez fracasado el intento de invasión de la isla por Estados Unidos y clarificado el carácter socialista de la revolución cubana (1961). En aquellos años, Guevara representó a Cuba en varios foros internacionales, en los que denunció frontalmente el imperialismo norteamericano.
Su inquietud de revolucionario profesional, sin embargo, le hizo abandonar Cuba en secreto en 1965 y marchar al Congo, donde luchó en apoyo del movimiento revolucionario en marcha, convencido de que sólo la acción insurreccional armada era eficaz contra el imperialismo. Relevado ya de sus cargos en el Estado cubano, el Che Guevara volvió a Iberoamérica en 1966 para lanzar una revolución que esperaba fuera de ámbito continental: valorando la posición estratégica de Bolivia, eligió aquel país como centro de operaciones para instalar una guerrilla que pudiera irradiar su influencia hacia Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay.
Al frente de un pequeño grupo intentó poner en práctica su teoría, según la cual no era necesario esperar a que las condiciones sociales produjeran una insurrección popular, sino que podía ser la propia acción armada la que creara las condiciones para que se desencadenara un movimiento revolucionario (Guerra de guerrillas, 1960; Recuerdos de la guerra revolucionaria, 1963).
Sin embargo, su acción no prendió en las masas bolivianas; por el contrario, aislado en una región selvática en donde padeció la agudización de su dolencia asmática, fue delatado por campesinos locales y cayó en una emboscada del ejército boliviano en la región de Valle Grande, donde fue herido y apresado.
Dado que el Che se había convertido en un símbolo para los jóvenes de todo el mundo, los militares bolivianos, aconsejados por la CIA, quisieron destruir el mito revolucionario, asesinándole para después exponer su cadáver, fotografiarse con él y enterrarlo en secreto. Se salvó, sin embargo, su Diario de campaña, publicado en 1967.
En 1997 los restos del Che Guevara fueron localizados, exhumados y trasladados a Cuba, donde fueron enterrados con todos los honores por el régimen de Fidel Castro.
¿QUE ES UNA CREW?
OBISPO MATA: “ES SATANISMO”
Vale recordar que en los últimos días del mes de junio del año dos mil, el Obispo de la Diócesis de Estelí, Monseñor Juan Abelardo Mata Guevara denunció que en esa ciudad existe un grupo de personas que practican ritos y acciones satánicas.
El Obispo Mata, al hablar durante la clausura del Primer Congreso Eucarístico Regional de Las Segovias, aseguró que un presunto grupo integrado por pseudo católicos que se autollama «Divina Luz», ejecutan actos diabólicos.
Indicó que la misma Santísima Eucaristía se la llevan a ciertos lugares para realizar acciones espiritistas y satánicas. Según el religioso, los integrantes de la agrupación están haciendo un grave daño a la población y sociedad de Estelí.
¿QUÉ ES EL HIP HOP?
¿QUIEN ES LA CONCUBINA DE SATAN?
Madame Blavatsky, de la cual su nombre de pila es Helena Petrovna Hahn Fadeef, nació el 12 de agosto de 1831 en Ekaterinoslav, ubicada al sur de Rusia, en una familia aristocrática.
Sus biógrafos relatan que durante su bautizo, celebrado bajo el rito de la iglesia ortodoxa, un extraño incidente presagió el carácter demoníaco que se le atribuye en el mundo entero.
Durante el rito, mientras los padrinos escupían alrededor de ella para alejar a los malos espíritus, la llama de uno de los cirios de la Ceremonia acabó por inflamar la sotana del sacerdote oficiante, dejándole con graves quemaduras.
Bajo aquella confusión, el fuego posteriormente se propagó con gran voracidad, haciendo aflorar el pánico a los asistentes a la ceremonia, por lo que hubo bastantes personas que resultaron gravemente heridas y quemadas. Desde aquel día, para los más supersticiosos, aquella niña era la "niña de Satán".
La niña fue creciendo, pero ya destacaba por rara y enigmáticamente extraña. Era sonámbula desde los cuatro años de edad, y se la podía ver deambulando por las estancias de la mansión, mientras parecía conversar con las ánimas de los familiares difuntos.
Otros hechos sin explicación aparente como el abrirse y cerrarse puertas violentamente y el desplazamiento de muebles que se movían solos por las habitaciones, sembraron el terror en la familia de la pequeña.
Se le intentó educar con una férrea disciplina, pero ella decidió, sin embargo, abandonar sus estudios a los diecisiete años. Era una joven inquieta, sin gracia ni encanto, en la que destacaba una repulsiva fealdad y unos enormes ojos grises de mirada maléfica. Fundadora del Movimiento Teosófico, llamó a su mensaje Teosofía. Introdujo el conocimiento religioso de Oriente en el Occidente - incluyendo las ideas de Karma y Reencarnación. Fue la primera en afirmar que todas las más grandes religiones se derivan de una sola religión filosófica. Demostró que la antigua sabiduría es todavía desconocida.
Presentó una parte de esa antigua sabiduría. Explicó sobre fenómenos aún no esclarecidos por las leyes de las ciencias. Dio las bases lógicas de la moral y hermandad de la humanidad. Estableció que el principal objetivo del Movimiento Teosófico sea la Hermandad Universal sin distingo de razas, credo, sexo, casta, o color.
BREAK DANCE
Se cree que el Break Dance, tal y cómo lo vemos hoy en día, comenzó como un método de las bandas rivales del ghetto para resolver disputas por el territorio. En una exhibición de bailes por turnos, el bando ganador era quien podía superar al otro mostrando unos movimientos más complicados y elaborados.
El Break Dance , también conocido como b-boying, es un estilo de baile urbano que forma parte del movimiento de la cultura hip hop surgido a en las comunidades afroamericanas en la zona sur del Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. Es posiblemente el estilo de baile hip hop más conocido. El Break Dance es uno de los llamados cuatro elementos del hip hop, siendo los otros el MC, el DJ y el Graffiti.
El Break Dance es un baile que combina una serie de ejercicios aeróbicos y un estilo que toma prestado una variedad de formas, movimientos, y maniobras especialmente basadas en las Artes Marciales, Capo eirá, Gimnasia y el popular funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere una gran práctica y disciplina para llevarse a cabo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)